Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(3)sept. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638992

ABSTRACT

La displasia de cadera en desarrollo es una patología frecuente con consecuencias desfavorables bien conocidas en la vida adulta sobre la articulación coxofemoral. En los niños es frecuente encontrar displasia residual y su tratamiento es controversial, en especial en aquellos pacientes clínicamente normales que tienen valores considerados como limítrofes. Este es un estudio de concordancia en el cual se estudiaron las radiografías y resonancias magnéticas de tres grupos de pacientes entre 2 y 7 años de edad: 1) pacientes con valores radiográficos considerados como normales, 2) pacientes con índice acetabular entre 1 y 2 desviaciones estándar por encima de lo normal, y 3) pacientes con valores compatibles con displasia severa (más de 2 desviaciones estándar). Se midieron y compararon, en las radiografías y resonancias magnéticas, variables como el índice acetabular, el ángulo centro borde, el ángulo de Sharp, entre otros. Estos mismos parámetros fueron medidos en resonancia teniendo en cuenta el labrum acetabular. En las resonancias se cuantificó además la anteversión acetabular y se hizo una analogía con los ángulos alfa y beta descritos para ecografía. Se evaluó de esta manera el valor de la resonancia magnética en el estudio de esta patología y su aplicación clínica en este grupo de pacientes. Se considera que la resonancia magnética no debe ser practicada como examen de rutina en niños con displasia de cadera en desarrollo; puede ser usada en casos específicos. Su evaluación debe cuantificar los parámetros descritos.


Subject(s)
Child , Hip Dislocation, Congenital , Magnetic Resonance Imaging , Radiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL